7 Alternativas a Mercadolibre para vender

Cuando hablamos de vender en mercadolibre, indagamos en las maneras más efectivas de hacerlo. Se trata de conocer cuáles son los productos y servicios con mayor número de ventas para incursionar con ellos de una forma considerable. Quizás durante mucho tiempo pensaste que solo se trataba de publicar y esperar, sin embargo, en la actualidad existen otras alternativas a mercadolibre para vender que podemos usar para mejorar e incrementar nuestras ventas. El comercio electrónico se ha expandido de una manera considerable, tanto que en un futuro no muy lejano, será el principal movimiento de finanzas economía a nivel global. 

Ciertamente podemos indagar en algunas alternativas a mercadolibre. Esto nos ayudará a mejorar las publicaciones, expandirnos por los negocios online y mejorar el reconocimiento de los productos o servicios que ofrecemos como empresa o como marca.

Te mencionaremos algunas de las que más se habla en este 2020 y que puedes usar a tu favor. Digamos que tienes tu cuenta y publicaciones en mercadolibre pero puedes expandirte en otros espacios que quizás tienen otra recurrencia o fluidos de personas. 

Alternativa número 1. Marketplace de Facebook

Es increíble la formalidad que ha conseguido tener esta herramienta de Facebook para la venta o intercambio de servicios o productos. De seguro será una excelente alternativa además de mercadolibre para dar a conocer tu mercancía. Su funcionamiento radica en la publicación de lo que ofreces incluyendo ubicación, descripción y fotografías. Las personas indagarán en sí les es factible adquirir tus servicios o productos.

Grupos de Facebook cerca de tu localidad 

Los grupos de Facebook también se han convertido en  grandiosas herramientas de trabajo con gran alcance. Las publicaciones se venden solas, solo debes colocar la información de tu producto, las fotos y la información de contacto. Por lo general los procesos de negocio se concluyen de manera personar.

Alternativa número 2: Amazon y su potencia a nivel mundial

Sin lugar a duda, el poder de Amazon en las ventas en línea es notorio a nivel mundial, la variedad y opciones que tiene el funcionamiento de su plataforma la convierten en una de las favoritas en el comercio online. Además de ofrecer una gran herramienta de trabajo para realizar las publicaciones de productos de valor. Amazon cuenta con una gran trayectoria y es dignó de usar para nuestras ventas online. No dudes en ser parte de este imperio de libre comercio, solo sigue los requisitos al momento de registrarte en Seller Central y corroborar la lista de productos que deseas publicar con sus datos y fotos. Considera muy bien el costo de ventas al mes y las comisiones que Amazon recibe por cada venta realizada. 

Alternativa número 3: Ebay, con más de 20 años en el mercado

Ebay en un sitio de comercio electrónico que cuenta con más de 20 años en el mercado, presenta dos opciones en su funcionamiento: publicar por precio fijo o por medio de subastas (el vendedor dispone un precio y los clientes comienzan a subastar mejores precios). Solo debes estar atento al momento de registrarte para realizar la configuración de vender, ya que al momento de registrar tu cuenta solo aparecerás como comprador. 

Alternativa número 4: Etsy para emprendedores

Una de las mejores opciones que encontraras en el mercado si eres artesano o emprendedor en productos originales. Etsy es una plataforma destinada a la compra y venta de productos únicos elaborados a mano. Una grandiosa idea y espacio para artistas y creativos en un comercio con un estilo maravilloso. Nada más con ingresar a Etsy encontraras una gran variedad de accesorios que te motivaran a incluir los de tu propia marca personal. 

Alternativa número 5: Linio y su gran presencia en Latinoamérica

Esta es una opción muy confiable para el comercio electrónico, cuenta con más de 20 millones de visitas mensuales y puedes realizar tus ventas de forma seguro con cómodos métodos de pago. Cuenta con alianzas estratégicas de bancos importantes, así como la seguridad y protección de cada venta realizada. Para registrarte deberás contar con una documentación legal establecida por la plataforma, adjuntar los archivos y rellenar los formularios correspondientes. 

Alternativa número 6: Yapo (disponible para Chile)

Yapo, es una plataforma con el sistema de Comoras y ventas algo similar al de mercadolibre. Las personas han depositado su confianza al óptimo funcionamiento de esta plataforma y la variedad de precios y categorías presentadas. Solo debes registrarte realizar la publicación de lo que vendes y esperar ser contactado por el cliente.

Alternativa número 7: Crea tu propia tienda online

Finalmente has llegado al punto de trabajar tu propio E-commerce con el fin de dar más presencia a tu negocio o marca personal. Además de ello, mejorar la presentación y ventas de tus productos y servicios con mucho más alcance. Existen muchos CMS disponibles para iniciar una tienda online gratuita. Puedes añadirle el diseño de tu preferencia, agregar contenido de valor que cautive y enamore a tus clientes y finalmente vender tus productos de la mejor manera. Has publicidad a través de las redes sociales y expande tus horizontes con tu tienda online.

Consejos para recordar

Ciertamente todas las alternativas son validad y efectivas, sin embargo, no dejamos de lado el hecho de mantener activa nuestra cuenta en mercadolibre para confirmar más acciones de ventas a través de esta plataforma. Puedes estar en todos las plataformas de internet siempre y cuando tus productos sean de calidad y tus servicios sean óptimos. Mantener un espacio en cada una de ellas puede ser algo complicado, pero puedes seleccionar solo algunas de ellas y trabajarlas con sus debidas aplicaciones a través de tu equipo móvil en donde quiera que te encuentres. Vamos estamos seguros de que de todos esto lo importante es vender y crecer como empresa o marca personal. 

J.Felipe Norambuena
SIGUEME

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *